Ir al contenido principal

AMLO en la Red

A tres años de distancia de la elección presidencial mexicana del 2018, las encuestas han empezado a fluir, y en la mayoría las encuestas el resultado es contundente; de ser hoy las elecciones AMLO seria el Presidente de México. Ante esto, la reacción del PRI y del PAN no se ha hecho esperar.
La propuesta de reforma electoral de Beltrones, es clara y tiene un solo objetivo: Detener a López Obrador, los que ahora defienden la política neoliberal no quieren que su imagen, ni sus mensajes, sigan transmitiéndose en la radio y televisión pública, específicamente en los tiempos oficiales que la ley otorga a los partidos políticos para dar a conocer sus plataformas y posturas políticas.
Lo que no han entendido los que aplauden e incluso los que se preocupan por la “ley Beltrones” es que la Televisión pública (abierta) está siendo relegada de manera progresiva como el medio favorito de los mexicanos, la tendencia televisiva es ahora por los canales de paga, la televisión por demanda y el internet.
López Obrador parece haber entendido el poder de las redes, y en su recién toma de protesta como presidente nacional de MORENA, mando un saludo a sus amigos del “feis” por romper el cerco informativo, y esto es cierto, el grafo de la red de la palabra AMLO en twitter nos muestra una red de discusión de varios grados de interacción social, rodeada o encapsulada dentro un cinturón de cuentas bot´s que impidieron que la discusión se hiciera tendencia en twitter.

Palabra AMLO en twitter. muestra tomada el 23 de noviembre del 2015.




El análisis de la palabra AMLO en Twitter nos muestra una red formada donde aparece como nodo central la cuenta @lopezobrador_ y alrededor de ella decenas de cuentas, las de mayor grado en su mayoría son cuentas ligadas a medios de comunicación tradicionales, que tienen sus sitios web de información, y otros medios como reporte índigo, la silla rota, revolucion3.0 y aristeguionline que son medios totalmente digitales, de estas cuentas miles de usuarios o seguidores se interconectan en una gran red.


Nodos centrales de AMLO en red 


Después de violar la Ley electoral en diversas ocasiones y solo recibir multas por ello; el Partido Verde esta hoy ante la probable detención de unos de sus líderes más prominentes: Arturo Escobar; por supuestos delitos electorales. Es un mensaje directo del gobierno de EPN a López Obrador, si la ley Beltrones estuviera en operación AMLO seria apresado inmediatamente. Pero el líder de MORENA sabe muy bien jugar el ajedrez político y asesto un jaque mate a esa intención de reforma electoral, en la última asamblea nacional de ese partido resulto electo como presidente y como tal puede seguir apareciendo en la televisión pública, además de recorrer libremente por enésima ocasión el país para dar a conocer la oferta política de MORENA, que bien podría considerarse el último reducto de la izquierda mexicana que podría arribar al poder del gobierno mexicano, si logra consolidar su organización.
Es claro que las redes sociales serán un factor determinante en la próxima elección presidencial, por eso la verdadera preocupación debe ser la sobre-regulación de Internet, la propuesta de ley del senador priista Omar Fayad iba en el sentido de bloquear e inhibir la discusión política en Internet. El poder neoliberal intentara detener el debate y la difusión viral del contenido adverso a sus politicas económicas, aunque eso implique censurar la radio, la televisión y la red de Internet. Pero deben tener en cuenta la historia, y esta es muy clara, nada funciona cuando el pueblo se enoja; el 27 de enero del 2011 Hosni Mubarak pretendió acallar una protesta apagando el Internet de todo Egipto, esta acción a desencadeno una serie de protestas y en cuestión de días el dictador renuncio; las protestas en Egipto junto a las revueltas de Túnez fueron el catalizador de la Primavera Árabe.
Las redes sociales de Internet son un espacio vigilado, pero aun así ofrecen, para la gran mayoría de los ciudadanos un espacio de comunicación e interacción masiva, aprovechar dicha potencia debiera ser la estrategia principal de las próximas campañas sociales, políticas y electorales.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Trolls-bots vs las benditas redes

Carlos A. Jiménez Zarate* Es del conocimiento popular que los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, llevan una larga campaña negra en su contra; pero esta estrategia solo era factible en un mundo de comunicación unidireccional, cuando la tv, la radio y la prensa escrita dominaban el espectro noticioso y de contenidos de la gran mayoría de las personas, en aquel tiempo los potentes y felices micrófonos televisivos y radiofónicos servían a los grandes presupuestos del gobierno. Los políticos se inclinaban ante las cámaras y sus presentadores de noticias, miles de millones de pesos del presupuesto público fueron a parar a los medios masivos de comunicación. Durante décadas estas empresas le entregaban al pueblo información sesgada, y llena de elogios hacia los gobernantes; así se fue conformando el cuarto poder, que incluso llego a tener una bancada legislativa. Durante más de 30 años fue impuesta la política neoliberal, el resultado fue una sociedad mexicana ma...

AMLO en Twitter y Facebook

Por Carlos A. Jiménez Zarate En los últimos días se ha visto un crecimiento importante de publicaciones y una serie de fake news contra AMLO, tanto en los medios tradicionales como en Twitter y Facebook. Pero ¿Cuál es el la estructura y dinámica en las redes de este tipo de publicaciones? y lo más importante: ¿Cuál es el impacto en la sociedad de la emisión de contenidos y fake news contra el presidente? Twitter se ha convertido en un sensor de las tendencias de opinión social en redes, pero el ascenso de los bots, los trolls y demás sistemas de manipulación y propaganda cibernética, han enturbiado la interacción social real dentro de esta plataforma de tipo microblogging. El análisis de las redes sociales se ha vuelto más complicado, la detección de bots ya no es suficiente para identificar una estrategia de manipulación, ahora los sistemas de manipulación o de propaganda se sustentan en el uso de redes trolls o de cyborgs y en menor medida de bots. Desde mucho antes ...

AMLOsky y la PEJEstroika

Carlos A. Jiménez Zarate Las redes sociales se han convertido en los nuevos medios de interacción social y de difusión masiva de información de la sociedad actual, y es por eso que representan un espacio donde se puede medir las tendencias de la opinión social de una manera directa, sin los sesgos mediáticos de las encuestas o estudios mercadológicos, claro que hay que tener cuidado con las redes de troll-bots, pero estos se han vuelto más detectables con el desarrollo de algoritmos y procesos antibot. La precampaña presidencial en México se vive en las redes, la televisión dejo de ser el emisor todopoderoso que manipulaba sin problemas la opinión mexicana, hoy las redes han abierto infinitas posibilidades de comunicación masiva basada en la interacción social. Las personas se comunican, reaccionan, interaccionan o se conectan con otras, lo hacen a través de memes, textos, audios, imágenes, videos o datos, utilizando redes como: Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram y otras...