Ir al contenido principal

AMLO INALCANZABLE


Carlos A. Jiménez Zarate

El periodo de precampaña electoral, rumbo a la presidencia de México ha terminado, y prácticamente todas las encuestas sitúan a López Obrador como el de mayor intención del voto.

Aunque casi hay una decena de pre-candidatos a la presidencia, solo tres tuvieron relevancia en la escena política nacional, por MORENA Andrés Manuel López Obrador, por el PRI, Nueva Alianza y el Verde José Antonio Meade un tecnócrata neoliberal, que ha sido identificado plenamente con los gobiernos panistas y priistas, mientras que el PAN junto con lo que queda del PRD y el partido Movimiento Ciudadano abanderan a Ricardo Anaya Cortes.

Los independientes se estancaron y casi desaparecieron de la discusión social hacia las próximas elecciones presidenciales. 

Tres meses de precampaña y no hubo grandes sorpresas, desde el primer día fue AMLO el que acaparo la atención y marco el rumbo, sus propuestas de gabinete fueron una innovación y sirvieron para mostrar y generar confianza en su visión de gobierno. Ricardo Anaya mostro su dotes artísticas, que van desde el rock hasta el folclor mexicano, obviamente tomándose fotos y haciendo videos con gente en pueblos y comunidades, que nunca volverán a verlo ni a tenerlo cerca.

Del precandidato priista hay poco que decir, su precampaña fue tan gris, y solo logro sostenerse por la cada vez menos potente “maquinaria priista”, que ya no llena plazas y se encierra en auditorios. 

En esta contienda las redes sociales en internet, han sido útiles para aproximarnos a la opinión pública. Se realizó un seguimiento en Facebook desde a finales del mes de octubre del 2017, para poder apreciar la dinámica de las fanpages de los tres precandidatos punteros, antes y durante el periodo de precampaña. Los datos arrojados son los siguientes:

En Facebook el número de fans es un indicativo de la popularidad de los precandidatos, en esta métrica AMLO llego a más de dos millones y medio de fans. ANAYA apenas logro rebasar el millón de fans. En la fanpage de MEADE paso algo muy extraño, ya había alcanzado más de 435 mil seguidores, pero durante los primero días de febrero más de cien mil seguidores le dieron “dislike” a su página, para quedar en poco más 333 mil fans.




En cuanto a la generación de likes o "me gusta" fue AMLO, quien se posiciono en primer lugar con más de dos millones, en un lejano segundo lugar se posiciono ANAYA. MEADE alcanzo a generar poco más de un millón de likes.




Otro aspecto de la interacción en Facebook, son los emoticons, en este caso se analiza la emoción de “me enoja”, la cual nos puede dar una idea del rechazo social. En este caso MEADE y ANAYA casi empatan en la generación de este tipo de reacción, mientras que AMLO fue el que menos tuvo este tipo de reacción negativa.





El análisis de las fanpages de los precandidatos muestra claramente que AMLO empezó y termino la precampaña en primer lugar, tanto en generación de seguidores como en reacción positiva, muy lejos de los demás precandidatos. A diferencia de las encuestas tradicionales, este tipo de análisis no mide la intención del voto, sino la interacción positiva o negativa de los usuarios en red. 
La conclusión de este análisis sitúa a  AMLO como el precandidato mas preferido por los mexicanos hacia la presidencia de México.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trolls-bots vs las benditas redes

Carlos A. Jiménez Zarate* Es del conocimiento popular que los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, llevan una larga campaña negra en su contra; pero esta estrategia solo era factible en un mundo de comunicación unidireccional, cuando la tv, la radio y la prensa escrita dominaban el espectro noticioso y de contenidos de la gran mayoría de las personas, en aquel tiempo los potentes y felices micrófonos televisivos y radiofónicos servían a los grandes presupuestos del gobierno. Los políticos se inclinaban ante las cámaras y sus presentadores de noticias, miles de millones de pesos del presupuesto público fueron a parar a los medios masivos de comunicación. Durante décadas estas empresas le entregaban al pueblo información sesgada, y llena de elogios hacia los gobernantes; así se fue conformando el cuarto poder, que incluso llego a tener una bancada legislativa. Durante más de 30 años fue impuesta la política neoliberal, el resultado fue una sociedad mexicana ma...

AMLO en Twitter y Facebook

Por Carlos A. Jiménez Zarate En los últimos días se ha visto un crecimiento importante de publicaciones y una serie de fake news contra AMLO, tanto en los medios tradicionales como en Twitter y Facebook. Pero ¿Cuál es el la estructura y dinámica en las redes de este tipo de publicaciones? y lo más importante: ¿Cuál es el impacto en la sociedad de la emisión de contenidos y fake news contra el presidente? Twitter se ha convertido en un sensor de las tendencias de opinión social en redes, pero el ascenso de los bots, los trolls y demás sistemas de manipulación y propaganda cibernética, han enturbiado la interacción social real dentro de esta plataforma de tipo microblogging. El análisis de las redes sociales se ha vuelto más complicado, la detección de bots ya no es suficiente para identificar una estrategia de manipulación, ahora los sistemas de manipulación o de propaganda se sustentan en el uso de redes trolls o de cyborgs y en menor medida de bots. Desde mucho antes ...

AMLOsky y la PEJEstroika

Carlos A. Jiménez Zarate Las redes sociales se han convertido en los nuevos medios de interacción social y de difusión masiva de información de la sociedad actual, y es por eso que representan un espacio donde se puede medir las tendencias de la opinión social de una manera directa, sin los sesgos mediáticos de las encuestas o estudios mercadológicos, claro que hay que tener cuidado con las redes de troll-bots, pero estos se han vuelto más detectables con el desarrollo de algoritmos y procesos antibot. La precampaña presidencial en México se vive en las redes, la televisión dejo de ser el emisor todopoderoso que manipulaba sin problemas la opinión mexicana, hoy las redes han abierto infinitas posibilidades de comunicación masiva basada en la interacción social. Las personas se comunican, reaccionan, interaccionan o se conectan con otras, lo hacen a través de memes, textos, audios, imágenes, videos o datos, utilizando redes como: Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram y otras...