Ir al contenido principal

Intercampaña en redes

Carlos A. Jiménez Zarate
La noche del 20 de febrero en el programa “Si me dicen no vengo”, que conduce Joaquín López Dóriga, se dio un encuentro entre los representantes de los partidos políticos de MORENA, PRI, PAN y del PRD. Dicho encuentro se dio en el periodo denominado como intercampaña, donde por acuerdo del INE está prohibido que los candidatos pidan el voto a la ciudadanía.
El programa era una buena oportunidad, para debatir y discutir las propuestas, pero en lugar de eso, fue una retahíla de los mismos argumentos contra López Obrador, tanto del PRI como del PAN. Cuestionaron a la presidenta de MORENA por las alianzas con personajes ligados a Elba Esther y también por incluir en la lista plurinominal al Senado a Napoleón Gómez Urrutia. Yeidckol les contesto que no se preocuparan por las decisiones internas de MORENA, y en eso tiene toda la razón, ya que dicho partido es que está apostando por el líder minero a la captación de votos.
Lejos de aprovechar el tiempo en convencer con propuestas, los representantes de MEADE y ANAYA  se dedicaron también a pelearse entre ellos, se acusaron mutuamente de corrupción, quizás siguiendo los consejos de sus asesores, que por estrategia política primero tienen que posicionarse en segundo lugar, y de ahí tratar de alcanzar al primer lugar, que desde el inicio de esta contienda electoral, encabeza AMLO.
Dicho programa fue trasmitido por la televisión abierta nacional, pero también mediante Facebook, donde alcanzo más de 4 mil vistos en vivo, y ha sido reproducida más de 185 mil veces, la transmisión genero más de 2,800 reacciones y más de 7,500 comentarios. Además se promovió el uso del hashtag #SiMeDicenNoVengo para que los usuarios de twitter, expresaran sus opiniones sobre el programa. Dicho hashtag alcanzo a convertirse momentáneamente, en la tendencia principal en México.
Este tipo de hashtags son de gran importancia, para el análisis de la opinión en red, ya que este tipo de hashtag se puede clasificar como general, el cual es ajeno a los utilizados por los partidos políticos, y pueden ser útiles para visualizar, que tanta interacción e influencia alcanzaron a generar las cuentas de los personajes políticos, fuera de sus hashtags promocionales.
El análisis de red del hashtag, evidencio que del grupo de representantes y voceros políticos, fue la presidenta de MORENA @Yeidckol, la que tuvo un mayor grado de interacción e influencia, con casi el 14% de interconexión en la red del hashtag, solo por debajo de la cuenta del conductor del programa @LopezDoriga.
En la gráfica 1,  se puede observar que en el centro de la red y por lo tanto de la discusión general, aparece la cuenta de @LopezObrador_, las cuentas de twitter de los candidatos del PRI y del PAN, quedaron eclipsadas, con un grado mínimo de interacción, lo mismo que las cuentas de sus representantes. El resultado de este análisis preliminar, demuestra que sigue siendo AMLO, en este periodo de intercampañas, el que acapara la mayor atención de los usuarios de las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trolls-bots vs las benditas redes

Carlos A. Jiménez Zarate* Es del conocimiento popular que los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, llevan una larga campaña negra en su contra; pero esta estrategia solo era factible en un mundo de comunicación unidireccional, cuando la tv, la radio y la prensa escrita dominaban el espectro noticioso y de contenidos de la gran mayoría de las personas, en aquel tiempo los potentes y felices micrófonos televisivos y radiofónicos servían a los grandes presupuestos del gobierno. Los políticos se inclinaban ante las cámaras y sus presentadores de noticias, miles de millones de pesos del presupuesto público fueron a parar a los medios masivos de comunicación. Durante décadas estas empresas le entregaban al pueblo información sesgada, y llena de elogios hacia los gobernantes; así se fue conformando el cuarto poder, que incluso llego a tener una bancada legislativa. Durante más de 30 años fue impuesta la política neoliberal, el resultado fue una sociedad mexicana ma...

Nuevo León hacia el 2021

Carlos Augusto Jiménez Zarate @CarlosAugustoJZ Para el análisis político en el actual contexto sociodigital, se requiere tomar en cuenta las dinámicas e interacciones de las personas en las redes sociales, las cuales se han convertido en un sensor social. El análisis adecuado de estas nuevas interacciones sociales en redes, puede llevar a una compresión global y más acertada del sentimiento o emociones, que las personas generan en un contexto determinado. En este caso se presenta el análisis de impacto emotivo de las fanpages en Facebook, de los políticos que se han percibido, como contendientes para la próxima contienda electoral, por el gobierno estatal de Nuevo León. Facebook es sin duda la red social de mayor alcance en todo el mundo y en México. De ahí su importancia para el análisis de las tendencias de opinión y sus emociones. El análisis propuesto se basa en una investigación de autoría propia, la cual fue presentada en la segunda conferencia del noreste de siste...

AMLO: ¿Renuncia o apoyo?

Carlos Augusto Jiménez Zarate. @CarlosAugustoJZ El intento por detener a un capo de uno de los cárteles mas poderosos del planeta, causo la toma violenta de la ciudad de Culiacán Sinaloa, la intención de los actos violentos fue presionar al gobierno para que soltara al capo; la decisión que tomó el gabinete de seguridad del gobierno de la 4T, no fue fácil. En términos sociales y de valorar la vida humana, fue la mejor opción; se evitó así una posible escalada de enfrentamientos mortales, que hubieran dejado un saldo incalculable de muerte y destrucción. En las redes el tema de lo ocurrido en Culiacán, elevo los niveles de interacción de manera exponencial, por supuesto estuvieron los tweets de los opositores al gobierno de AMLO. Prácticamente todos los medios de comunicaciones tradicionales, publicaron que el “Estado se había rendido ante el narco”, que la 4T y AMLO habían sido derrotados y ante la inacción pidieron la renuncia del presidente. En las redes el tema se polari...