Ir al contenido principal

#AMLOenMILENIO y la primavera mexicana.


Carlos A. Jiménez Zarate
La noche del 21 de marzo, se volvió trending topic en las redes sociales el #AMLOenMILENIO, alcanzo en 24 horas más de 63 mil menciones en Twitter y en Facebook la transmisión tuvo una audiencia de mas de 45 mil vistos en vivo.
El origen del hashtag fue la entrevista que realizaron a López Obrador en Milenio TV, seis conductores de esa empresa televisora.
La entrevista duro poco más de hora y media, y transcurrió en un tipo mesa redonda sin mesa y también sin caballeros, pues los conductores se volcaron feroces a cada una de las propuestas de AMLO, prácticamente todas las propuestas e ideas del candidato de MORENA , PES y PT; les parecían inconcebibles, absurdas e indeseables.

Alegaban desesperados y furibundos que las reformas estructurales eran constitucionales y necesarias. Explotaron cuando tocaron el tema del nuevo aeropuerto, pero de entre todos los conductores fue Carlos Marín, el que se retorcía a cada palabra de AMLO.
Su gesto se convirtió en meme rápidamente, decenas de miles de usuarios en twitter, en Facebook y en WhatsApp, han difundido su cara con memes referentes a la intolerancia que el conductor mostró hacia López obrador.

Lo que parecía al principio un tiro al blanco, se fue convirtiendo en un salvase quien pueda, uno a uno los conductores fueron acechados por los argumentos que presento AMLO. Se declaró antineoliberal, incluso señalo contundente  que las decisiones políticas y económicas de nuestro país se toman desde el extranjero. Hoy que el tema de la injerencia extranjera en otros países toma relevancia, vale la pena reflexionar sobre los dichos por Obrador.

Los “milenios” llegaron a exabruptos de asegurar que el “pueblo no es bueno para tomar decisiones”, pero cuando aseguraron que los diputados y senadores son “representantes del pueblo”, se desnudaron completos ante la sociedad mexicana. 
Nadie que conozca la historia y la esencia del poder presidencial mexicano, podría haber creído tal afirmación.
Se mostraron tan serviles al poder, que desataron la furia de miles de personas que se expresaron en las redes en contra de ellos. 

La fecha coincidió con el 21 de marzo, la primavera parece que entro por la puerta grande en México. Pues más allá de un inminente triunfo de AMLO, lo realmente importante es el despertar y florecer de nuestra tan agobiada sociedad, que ya no se traga los cuentos ni de televisos, ni de aztecos y mucho menos de los milenios.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Trolls-bots vs las benditas redes

Carlos A. Jiménez Zarate* Es del conocimiento popular que los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, llevan una larga campaña negra en su contra; pero esta estrategia solo era factible en un mundo de comunicación unidireccional, cuando la tv, la radio y la prensa escrita dominaban el espectro noticioso y de contenidos de la gran mayoría de las personas, en aquel tiempo los potentes y felices micrófonos televisivos y radiofónicos servían a los grandes presupuestos del gobierno. Los políticos se inclinaban ante las cámaras y sus presentadores de noticias, miles de millones de pesos del presupuesto público fueron a parar a los medios masivos de comunicación. Durante décadas estas empresas le entregaban al pueblo información sesgada, y llena de elogios hacia los gobernantes; así se fue conformando el cuarto poder, que incluso llego a tener una bancada legislativa. Durante más de 30 años fue impuesta la política neoliberal, el resultado fue una sociedad mexicana ma...

AMLO en Twitter y Facebook

Por Carlos A. Jiménez Zarate En los últimos días se ha visto un crecimiento importante de publicaciones y una serie de fake news contra AMLO, tanto en los medios tradicionales como en Twitter y Facebook. Pero ¿Cuál es el la estructura y dinámica en las redes de este tipo de publicaciones? y lo más importante: ¿Cuál es el impacto en la sociedad de la emisión de contenidos y fake news contra el presidente? Twitter se ha convertido en un sensor de las tendencias de opinión social en redes, pero el ascenso de los bots, los trolls y demás sistemas de manipulación y propaganda cibernética, han enturbiado la interacción social real dentro de esta plataforma de tipo microblogging. El análisis de las redes sociales se ha vuelto más complicado, la detección de bots ya no es suficiente para identificar una estrategia de manipulación, ahora los sistemas de manipulación o de propaganda se sustentan en el uso de redes trolls o de cyborgs y en menor medida de bots. Desde mucho antes ...

AMLOsky y la PEJEstroika

Carlos A. Jiménez Zarate Las redes sociales se han convertido en los nuevos medios de interacción social y de difusión masiva de información de la sociedad actual, y es por eso que representan un espacio donde se puede medir las tendencias de la opinión social de una manera directa, sin los sesgos mediáticos de las encuestas o estudios mercadológicos, claro que hay que tener cuidado con las redes de troll-bots, pero estos se han vuelto más detectables con el desarrollo de algoritmos y procesos antibot. La precampaña presidencial en México se vive en las redes, la televisión dejo de ser el emisor todopoderoso que manipulaba sin problemas la opinión mexicana, hoy las redes han abierto infinitas posibilidades de comunicación masiva basada en la interacción social. Las personas se comunican, reaccionan, interaccionan o se conectan con otras, lo hacen a través de memes, textos, audios, imágenes, videos o datos, utilizando redes como: Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram y otras...