Ir al contenido principal

¿Donde están los bots?

Análisis de red sobre el caso Minatitlán, a simple vista la red de interacciones esta polarizada, pero el uso de bots enturbia las métricas, por eso es fundamental clarificar donde están los bots. Algoritmos como K-Core y el de modularidad pueden darnos indicios de las comunidades bots en una red. El análisis muestra que las comunidades que atacan a AMLO tienen indicios bot.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trolls-bots vs las benditas redes

Carlos A. Jiménez Zarate* Es del conocimiento popular que los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, llevan una larga campaña negra en su contra; pero esta estrategia solo era factible en un mundo de comunicación unidireccional, cuando la tv, la radio y la prensa escrita dominaban el espectro noticioso y de contenidos de la gran mayoría de las personas, en aquel tiempo los potentes y felices micrófonos televisivos y radiofónicos servían a los grandes presupuestos del gobierno. Los políticos se inclinaban ante las cámaras y sus presentadores de noticias, miles de millones de pesos del presupuesto público fueron a parar a los medios masivos de comunicación. Durante décadas estas empresas le entregaban al pueblo información sesgada, y llena de elogios hacia los gobernantes; así se fue conformando el cuarto poder, que incluso llego a tener una bancada legislativa. Durante más de 30 años fue impuesta la política neoliberal, el resultado fue una sociedad mexicana ma...

AMLO en Twitter y Facebook

Por Carlos A. Jiménez Zarate En los últimos días se ha visto un crecimiento importante de publicaciones y una serie de fake news contra AMLO, tanto en los medios tradicionales como en Twitter y Facebook. Pero ¿Cuál es el la estructura y dinámica en las redes de este tipo de publicaciones? y lo más importante: ¿Cuál es el impacto en la sociedad de la emisión de contenidos y fake news contra el presidente? Twitter se ha convertido en un sensor de las tendencias de opinión social en redes, pero el ascenso de los bots, los trolls y demás sistemas de manipulación y propaganda cibernética, han enturbiado la interacción social real dentro de esta plataforma de tipo microblogging. El análisis de las redes sociales se ha vuelto más complicado, la detección de bots ya no es suficiente para identificar una estrategia de manipulación, ahora los sistemas de manipulación o de propaganda se sustentan en el uso de redes trolls o de cyborgs y en menor medida de bots. Desde mucho antes ...

AMLOsky y la PEJEstroika

Carlos A. Jiménez Zarate Las redes sociales se han convertido en los nuevos medios de interacción social y de difusión masiva de información de la sociedad actual, y es por eso que representan un espacio donde se puede medir las tendencias de la opinión social de una manera directa, sin los sesgos mediáticos de las encuestas o estudios mercadológicos, claro que hay que tener cuidado con las redes de troll-bots, pero estos se han vuelto más detectables con el desarrollo de algoritmos y procesos antibot. La precampaña presidencial en México se vive en las redes, la televisión dejo de ser el emisor todopoderoso que manipulaba sin problemas la opinión mexicana, hoy las redes han abierto infinitas posibilidades de comunicación masiva basada en la interacción social. Las personas se comunican, reaccionan, interaccionan o se conectan con otras, lo hacen a través de memes, textos, audios, imágenes, videos o datos, utilizando redes como: Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram y otras...